Doce cuentos peregrinos. Gabriel García Márquez
TÍTULO: DOCE
CUENTOS PEREGRINOS (1992)
AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1927-2014)
EDITORIAL: DE BOLSILLO
FORMATO: DE BOLSILLO-ENCUADERNACIÓN RÚSTICA, TAPA
BLANDA
NÚMERO DE PÁGINAS: 232
“Doce Cuentos
Peregrinos” es una antología de relatos breves, es decir, cuentos,
protagonizada por personajes latinoamericanos en diversas ciudades (y
localidades) europeas (Ginebra, París, Barcelona, Cadaqués, o Roma, por
ejemplo, todas ellas harto conocidas por el autor), en la década de los setenta.
Gabriel García Márquez, presenta diversos momentos des la vidas de diversos
tipos humanos que, a menudo se ven marcadas por inercias vitales insuperables,
por la absurdidad del destino y por determinados estereotipos culturales,
probablemente compartidos con el autor, en concreto, el fenómeno de la muerte
(como muestra el sueño que relata el colombiano en el prólogo).
Los cuentos “La
Santa”, “Sólo vine a hablar por teléfono” y, en menor medida “El rastro de tu
sangre en la nieve” parecen influenciados por el checo Franz Kafka, ya que los
protagonistas se ven inmersos en un inframundo laberíntico-esperpéntico del
que, o bien, no salen (los dos primeros); o bien salen de forma traumática, si
bien no catárquica (el segundo).
Por su parte, los
relatos “Buen viaje, señor presidente”, “La Santa” y el citado “María Dos
Prazeres” vienen marcados por una
componente macabra de inconfundible sesgo latino (si bien la muerte está
también presente en “Me alquilo para soñar”, “Espantos de Agosto” (el relato,
en principio, más aséptico de todos ellos, con final paranormal), “Diecisiete
ingleses envenenados”, “Tramontana” (donde se reflejan crueldades de clase
social) y especialmente en “El verano feliz de la señora Forbes” y “La luz es
como agua” (el más genuinamente cercano al realismo mágico).
Kommentarer
Skicka en kommentar