María dos Prazeres. Doce cuentos peregrinos. Gabriel García Márquez
![Bildresultat för María dos Prazeres](https://images.fineartamerica.com/images-medium-large-5/maria-dos-prazeres-asher-topel.jpg)
“María dos
Prazeres” es el séptimo relato del libro “Doce Cuentos Peregrinos” del escritor
colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014).
Se trata de un
breve relato –al igual que el resto de historias que se presentan bajo este
título-, fechado en mayo de 1979, que trata sobre el deseo –quasi obsesivo- de una prostituta
brasileña, ya madura, establecida en el barrio de Gracia de Barcelona, de
disponer todos los preparativos necesarios para su funeral, especialmente, el
adiestramiento de su perrito para que llore ante su tumba.
La protagonista,
María, es una mujer ya madura, que después de una azarosa vida dedicada al
“oficio más antiguo del mundo”, ha conseguido adquirir, a base de constancia,
un cierto status social acomodado –evidentemente, dentro de su particular
submundo (en su piso intenta reproducir su universo interno)-, dedicándose,
únicamente, a un también maduro aristócrata, su único cliente, con el que
mantiene una relación cordial, incluso, familiar. Se trata, la protagonista, de
una persona de orígenes humildes, que arrastra una infancia dura de la que se
derivan sus particulares obsesiones (el recuerdo de un ataud con restos de
cabello humano, flotando en una inundación), con una gran capacidad de adaptación
social (establecida en el barrio de Gracia, habla un catalán perfecto, cosa
entonces extraña en personas extranjeras), dotada de una gran inteligencia
natural y un gran sentido de la realidad que puede alcanzar el puro sarcasmo y
hasta elsparpajo (cuando el
representante de la funeraria le pregunta por su oficio, ella no duda en
autocalificarse de “puta”). Ello no es óbice para que no guarde un digno
respeto por sí misma y se muestre firme en sus convicciones (no duda en
despedir a su cliente único –el aristócrata maduro- por pura conciencia de
clase); o tierna en su trato –hasta cierto punto interesado- con los niños.
La acción, con
final inesperado, se desarrolla en el muy popular barrio de Gracia (antiguo
municipio independiene) de Barcelona, en la segunda mitad de los años setenta,
durante las postrimerías del Franquismo.
Como en el resto
de los “Doce cuentos peregrinos”, en “María dos Prazeres”, se dan cita, a modo
de motivos conductores, los grandes temas que García Márquez acostumbra a
plantear en sus obras: el paso del tiempo, la muerte, la dignidad (o
indignidad) del ser, o la incapacidad de las personas de resistirse a sus
propias inercias. El autor presenta la narración, como es habitual en él, en
clave irónica.
El relato está servido
con el lenguaje elegante y, a la vez,
asequible de Gabriel García Márquez, ya que la mayoría de los vocábulos
utilizados son de relativo uso común, lo que facilita la comprensión lectora
del lector medio. El autor colombiano, demuestra un óptimo conocimiento del
tiempo y del lugar en los que transcurre el relato, llegando a transcribir
palabrasy expresiones populares típicas
en lengua catalana (incluso, curiosamente, en su modalidad valenciana).
Se trata pues, de
una lectura altamente recomendable para cualquier persona que tenga interés por
la literatura, especialmente para los residentes o, incluso, simples
conocedores de la ciudad de Barcelona, en general, y del barrio de Gracia, en
particular.
Kommentarer
Skicka en kommentar