Inlägg

Visar inlägg från oktober, 2017

Reflexiones sobre "Como agua para el chocolate" y "Diez mujeres"

Bild
REFLEXIONES SOBRE ”COMO AGUA PARA EL CHOCOLATE” Y ”DIEZ MUJERES” 1.- Introducción En este ensayo trataremos de glosar comparativamente las obras referidas en el título, a la vez que las consideraremos, en tanto en cuanto que obras literarias, como posible recurso en la enseñanza del español como lengua extranjera. Finalmente, exploraremos dichas obras como fuentes reales (“Como Agua para el Chocolate”) o posibles (“Diez Mujeres”) de otros productos secundarios (o derivados , o incluso, subproductos ) –si se nos permite esta expresión tomada de la terminología comercial, en concreto, el cine y el teatro. 2.- Características de “Como agua para el chocolate” y de “Diez mujeres” Se tratan, ambos títulos, de sendas novelas, si bien de características muy diferentes. “Como agua para el chocolate” es una novela escrita por la autora mejicana Laura Esquivel (Cuauhtémoc, 1950) y publicada en 1989. Por su parte, “Diez mujeres” fue escrita por la chilena Marcela Serrano ...

Diez mujeres. Marcela Serrano

Bild
TÍTULO: DIEZ MUJERES (2011) AUTOR: MARCELA SERRANO (Santiago de Chile, 1951) EDITORIAL: ALFAGUARA FORMATO: TAMAÑO MEDIO-ENCUADERNACIÓN RÚSTICA, TAPA BLANDA NÚMERO DE PÁGINAS: 303 Bajo el título de “Diez mujeres”, la chilena Marcela Serrano nos presenta nueve monólogos de extensión media, que se corresponden con las confesiones realizadas, en primera persona, por cada una de las pacientes de una psicóloga, más un relato en tercera, que narra la vida de Nastasha, la referida (p)sicóloga, en boca de su asistente. Los diez relatos están precedidos por un breve prólogo y antecedidos por un todavía más breve, si cabe, epílogo, en ambos casos, redactados también en tercera persona, que contienen las reflexiones, tanto de la autora como de la psicóloga, antes y después de la sesión de terapia colectiva, rerspectivamente. Los relatos que efectúan las pacientes se desarrollan principalmente –aunque no exclusivamente- en Chile, entre mediados-finales de la década de los años...

Como agua para el chocolate. Laura Esquivel

Bild
TÍTULO: COMO AGUA PARA EL CHOCOLATE  (1989) AUTOR: LAURA ESQUIVEL (CIUDAD DE MÉXICO, 1950) EDITORIAL: MONDADORI FORMATO: TAMAÑO MEDIO-ENCUADERNACIÓN RÚSTICA, TAPA BLANDA NÚMERO DE PÁGINAS: 213 “Como agua para el chocolate” es una novela histórica ambientada durante el tiempo de la Revolución Mejicana que, siguiendo modestamente, la senda de los “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez, nos describe la vida, amores y desamores de la protagonista, Tita, y de su familia, en especial, la tiránica madre y cabeza del matriarcado familiar, Elena (una suerte de Bernarda Alba mejicana), sus hermanas Rosaura (la rival en el amor) y Gertrudis (la libertaria-sexual-revolucionaria), Pedro (el pusilánime cuñado y amor no totalmente frustrado de la referida protagonista), John (el humano y excesivamente paternal pretendiente) y Nacha (la cocinera y confidente). El relato, sin poderse calificar quizás de novela histórica (en la guisa de "Guerra y paz", D2octor Zh...

Doce cuentos peregrinos. Gabriel García Márquez

Bild
TÍTULO: DOCE CUENTOS PEREGRINOS (1992) AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1927-2014) EDITORIAL: DE BOLSILLO FORMATO: DE BOLSILLO-ENCUADERNACIÓN RÚSTICA, TAPA BLANDA NÚMERO DE PÁGINAS: 232 “Doce Cuentos Peregrinos” es una antología de relatos breves, es decir, cuentos, protagonizada por personajes latinoamericanos en diversas ciudades (y localidades) europeas (Ginebra, París, Barcelona, Cadaqués, o Roma, por ejemplo, todas ellas harto conocidas por el autor), en la década de los setenta. Gabriel García Márquez, presenta diversos momentos des la vidas de diversos tipos humanos que, a menudo se ven marcadas por inercias vitales insuperables, por la absurdidad del destino y por determinados estereotipos culturales, probablemente compartidos con el autor, en concreto, el fenómeno de la muerte (como muestra el sueño que relata el colombiano en el prólogo). Los cuentos “La Santa”, “Sólo vine a hablar por teléfono” y, en menor medida “El rastro de tu sangre en la nieve” parecen...