PRESENTACIÓN
Cuando uno lee a los grandes autores y se siente transportado e, incluso, arrastrado, por la originalidad argumental de sus historias; por el universo particular que saben (re)crear; por los microcosmos concretos que constituyen cada uno de sus personajes y situaciones retratadas, quién sabe si total o parcialmente inventados o, simplemente capturados de la vida misma y trasplantados al relato literario; o por las ideas y pensamientos dimanantes o por el lenguaje empleado, no puede menos que preguntarse por lo que habrá, por lo que se habrá en los cerebros de estos genios, en general, y por lo que pasará por sus mentes, en particular, cuando escriben sus obras.
Uno piensa que se trata de gente de gran elevación cultural y humana. Por un lado, y así lo suelen confirmar sus respectivas biografías, son personas de una gran formación intelectual, tanto académica como autodidacta, lo que redunda no sólo en el conocimiento del lenguaje que emplean –la principal materia prima de los productos que elaboran-, sino también de los otros campos del saber que abocan en sus relatos.
Además, en su acerbo interno, hay una gran cantidad de experiencias vitales y de conocimiento del ser humano (el alma humana, si se me permite), lo que supone una gran capacidad de contacto con el lector, sobre el que se vierten hondas reflexiones y/o se le invita a reflexionar. Finalmente, estos ingredientes se sirven con un lenguaje selecto que ha de resultar, a la vez, inteligible, asequible e impactante (no burocrático, pretencioso, rebuscado y pedante como el del pobre autor de estas líneas).
Finalmente, cabe considerar un factor difícilmente definible –más allá de lo que nos digan los diccionarios- que da forma y articula los ingredientes antes examinados. Nos referimos a la inspiración.
En este diario digital pretendo exponer y compartir con profesores y compañeros, las reflexiones que me “inspiran” las distintas obras literarias de las que consta, en parte, el programa previsto para la obtención del título de profesor de instituto en materia de lengua y literatura española.
Kommentarer
Skicka en kommentar